Cuando hablamos de alcalinidad no nos referimos al PH de nuestra sangre, sino al del liquido extra-celular que rodea todas nuestras células, por lo tanto todas ellas están rodeadas por el y conforma este 75% de agua que contenemos. La alcalinidad es el estado deseable pero debido al estilo de vida podemos acumular residuos ácidos que lo irán acidificando. El principal pilar para evitarlo lo tenemos en la bomba de protónes, formada por células parietales que mediante una reacción química en la que intervienen varias encimas produce por un lado ácido clorhídrico para el estomago y a la vez bicarbonato sódico que se va al torrente sanguíneo para neutralizar los ácidos.
La producción del ácido clorhídrico para mantener el PH del estomago en 4 y poder hacer la digestión es una de las maravillas que suceden en nuestro cuerpo, a pesar que no se le da la importancia que tiene porque afecta al funcionamiento de muchas partes del mismo, por no decir a todas.
El ácido clorhídrico es una sustancia muy corrosiva ¿como podemos producirlo y almacenarlo en nuestro cuerpo? sencillamente porque lo producimos y lo segregamos directamente dentro del estómago cuyas células están preparadas para soportar la gran acidez del mismo. Para ello las células parietales que son las encargadas de producirlo, utilizan tres elementos : agua, cloruro sódico (sal) y CO2 (anhídrido carbónico) que juntamente con unas encimas que sólo secretan estas células, producen este ácido y lo segregan directamente dentro del estómago . Hay que destacar que solo células vivientes son capaces de producirlo con esos tres elementos, ningún laboratorio ha podido hacerlo.
¿Porque este proceso afecta a todo el cuerpo? porque al realizarlo, como residuo del mismo se produce bicarbonato sódico (muy alcalino) que es introducido en el torrente sanguíneo y que servirá para neutralizar todos los desechos ácidos que se producen en las mitocóndrias de las células al respirar y movernos, residuos que las diferentes células vierten también al sistema circulatorio para ser eliminados por los órganos excretores (pulmones, hígado, riñones y piel principalmente) y/o neutralizados por el bicarbonato. Contra más veces obliguemos a la bomba de protónes a producir ácido (por ejemplo al beber agua alcalina) más bicarbonatos introducimos en la sangre y más ácidos pueden ser neutralizados con lo que se mantiene o aumenta la alcalinidad general del líquido extra-celular
Es de sentido común pensar que si debido al estilo de vida y la alimentación se producen demasiado residuos ácidos y estos no pueden ser eliminados completamente, el cuerpo comienza a almacenarlos en lugares poco comprometidos, por ejemplo el ácido úrico se va depositando en las articulaciones, el láctico en los músculos, el carbónico en la sangre etc.etc.. Los ácidos que quedan en el cuerpo hacen que el PH de nuestro liquido extra-celular ( 7,3 en estado saludable) empiece a bajar por contacto, primero se hace neutro (7) y progresivamente si los desechos ácidos siguen aumentando, puede bajar hasta 6 e incluso 5. Imagínese lo que supone para sus células vivir en un ambiente tan ácido, estarán permanentemente irritadas y muchas empezarán a no trabajar correctamente como las pancreáticas lo que facilitará el proceso de la diabetes II.
Fijense en la relación: el azúcar y los dulces son muy ácidos, las personas diabéticas casi siempre tienen predilección por esos alimentos ergo un exceso de consumo de dulce favorece la acidez, las células del páncreas muy sensibles (Islotes de Langerhans) empiezan a no trabajar correctamente y aparece la pre-diabetes, si la acidez no se remedia, estas dejan de trabajar completamente y aparece la diabetes II.
Nuestro cuerpo siempre reacciona para combatir el exceso de acidez e intentar subir el PH si no producimos bicarbonato suficiente, empieza a tomar minerales alcalinos (calcio y magnesio) ¿de donde? de los huesos y dientes, esto lo hace incrementando la producción de la hormona PTH que favorece el traspaso de los minerales al torrente sanguíneo para alcalinizar y neutralizar los ácidos lo que propicia las típicas enfermedades del aparato locomotor (artrosis, osteoporosis,) y dentales. Si el proceso de acidosis continua es cuando se depositan en las articulaciones (gota y enfermedades reumáticas) NOTA: la acidosis se refiere al liquido extra-celular (75%de nuestro cuerpo) no al de la sangre, cuyo PH de 7,36 es vital mantenerlo en un límite de oscilación muy estrecho, si la sangre llegara a bajar el PH a 7 o algo menos la vida estaría seriamente comprometida.
El PH del líquido extra-celular influye en la aparición de muchas enfermedades, obviando que las células estarían en un ambiente irritatívo y poco agradable, el PH influye en la capacidad de supervivencia de los diferentes patógenos (virus y bacterias), un ambiente ácido es para ellos idóneo para vivir y reproducirse por lo que favorece las diferentes enfermedades infecciosas en cambio en uno ligeramente alcalino, es todo lo contrario, les cuesta reproducirse y son por lo tanto mas susceptibles a las defensas de nuestro sistema inmune.
Un ejemplo ilustrativo de esto lo podemos ver en la depuración del agua de una piscina, cuando el PH está ácido las algas,bacterias y virus están en su medio ideal, por mucho cloro que pongamos el agua no se pondrá cristalina sin embargo si ponemos el PH correcto añadiendo cal, bastará una pequeña cantidad de cloro para que el agua se ponga cristalina y libre de patógenos, algo similar pasa en nuestro cuerpo.
LOS ANTIÁCIDOS:
Comprenderá el lector la importancia de producir ácido clorhídrico, cuando hacemos que al tomar comida y bebida alcalina, este se produzca incorporando bicarbonatos a la sangre. Resulta chocante que el producto farmacéutico (omeoprazol y similares) sean los más consumidos, por delante incluso de las estatinas, cuando precisamente es un inhibidor de la producción del ácido y por tanto de bicarbonatos a la sangre, su fama es como protector de estómago pero a largo plazo, el deterioro que origina en las personas es más grave que lo que pretende solucionar : la acidez gástrica, problema que puede solventarse de forma mucho más natural, por ejemplo con aloe- vera que contenga encimas gástricas.
EL CÁNCER.
Cuando los residuos y toxinas ácidas empiezan a acumularse en el líquido que rodea todas las células (el comentado extracelular) y el PH del mismo baja, las células de los órganos comprometidos empiezan a tener problemas en recibir el oxígeno de los glóbulos rojos que circulan por los minúsculos capilares y tras un periodo mas o menos largo de estrés, solo tienen dos caminos : morir con lo que aparecen los fenómenos de necrósis y fibrósis o bien convertirse en anaeróbicas, es decir no necesitarán oxígeno para vivir sino glucosa con lo que se habrán convertido en tumorales y esto siempre va a aparecer en el órgano que ha acumulado más toxicidad.
COMO CONSEGUIR Y MANTENER LA ALCALINIDAD
El volumen promedio del cuerpo humano es de 66 litros si el 75 % es agua tenemos 50 litros, el balance diario de nuestros alimentos y bebidas va a hacer que el PH suba o baje y lo que más va a influir en ello es la calidad del agua que tomemos, por eso se recomienda mínimo 2 litros
CUANTO MÁS ALCALINA MEJOR (PH 8-9), resulta evidente que si queremos subir el PH de un recipiente con 50 litros nos llevará bastante tiempo, menor contra más alcalina resulte el agua que tomamos y contra menos alimentos ácidos consumamos, una vez conseguido, mantener la alcalinidad es el mejor seguro de salud que podemos mantener. Cuando se alcanza la alcalinidad, todas las células de nuestro cuerpo lo agradecen con un estado pletórico y libre de dolores, personas con multitud de problemas de salud que de golpe se han solucionado la mayoría simplemente cuando alcanzaron la alcalinidad.
CONCLUSIÓN:
Existen el la red multitud de tablas sobre alimentos ácidos (azúcar, bebidas de cola,dulces, pasteles etc.) y alcalinos (verduras,fruta,agua) . En mi experiencias con pacientes, he podido comprobar que más del 90% de los mismos tenían su PH bajo o muy bajo y no eran conscientes de ello, el deterioro físico, aparición de diferentes dolores, problemas dentales, diabetes, etc.etc. lo achacaban a la edad, la alimentación actual excesivamente azucarada y por lo tanto ácida, el alcohol, el café, el tabaco, etc. favorecen excesivamente este caldo de cultivo, los que han tomado conciencia y han hecho los cambios para alcanzar la alcalinidad reconocen que es de las mejores cosas que han hecho por su vida.
Articulo escrito por José Antonio Castillo Domenech Naturópata
Se puede obtener una buena alcalinidad tomando peq. dosis diarias de bicarbonato sódico ??
El bicarbonato es muy alcalino y cada vez que tomamos bicarbonato nuestra bomba de protones inyecta acido cloridico en el estomago y a la vez bicarbonatos a la sangre, pero este proceso tiene un efecto cuando el acido cloridico producido se une con el bicarbonato hace la tipica reaccion de producir co2 (por eso eruptamos), agua y cloruro sódico ( sal). Esta sal pasa al aparato digestivo, por eso no es conveniente usar el bicarbonato como alcalinizante de forma constante. Esto se consigue mejor con agua alcalina que carece de efecto secundario
Sumamente agradecido !!!!
Por ejemplo en una botella de agua de 2l.añadir una cucharadita de bicarbonato??
Se puede obtener una buena úlcera de estómago.
Tu estómago está preparado para ser acido. Si tomas habitualmente bicarbonato, responderá segregando más ácido. A la larga acabarás con una úlcera de estómago. A parte del desequilibrio que puedes alcanzar por la ingesta de sodio.
Puedes beber agua con ALGO de bicarbonato durante periódos de tiempo cortos (dos semanas) y nunca antes o después de comer (cuando haces la digestión).
Hola a todos,
un familiar sufre de Acidemia methyl malonica, y uno de los síntomas es una alta producción de acetona (olor corporal, aliento, orina). No puede ingerir proteínas (animales o vegetales), asi que su dieta es basicamente vegana. También utiliza bicarbonato en la ducha a modo de «peeling». Pero no soluciona nada. Alguna idea?
Eso se debe seguramente al alto indice de acidez corporal, lea los articulos sobre como alcanzar la alcalinidad y sobre el agua alcalina, el proceso es lento. Tendría que indicarme mas datos sobre los analisis o enviar una copia de ellos tapando el nombre para poder determinar si hay alguna anomalia en los riñones o hay problema de diabetes.
No me quedo claro. No se debe tomar alimentos ácidos? ?? Yo tomo agua tibia con limón todos los días. Tengo entendido que es bueno para la salud.
Es muy dificil no consumir alimentos acidos porque fuera de la verdura y la fruta casi todo lo demás es más o menos ácido. Lo importante es el balance diario y por eso lo que mejor alcaliniza son 2 litros de agua alcalina. Tomando esa cantidad de agua es muy difícil que el balance sea ácido y de esta forma poco a poco vamos alcalinizando.
El ácido cítrico se descompone en citratos y estos son básicos, no ácidos.
Gracias por tan buena informacion lo tendre en cuenta .
Saludos. Yo deje de consumir azucar cerca de tres anos y la reemplace por miel de abeja para endulzar el chocolate, el café y el te. Es saludable usar la miel de abeja. Referente al café yo se que en algun momento de mi vida tengo que dejarlo y compre en una tienda naturalista el sustituo del café. Referene al Chocolate consume el de 80% puro y sin azucar. Fui a un doctor naturalista que trabaja con imanes pero solo perdi el dinero. Bendiciones para usted.
mi hija hizo la cur de los imanes para una alergia insoportable y se la eliminarn .cambia medico
me interesa quiero conocer mas